I Congreso Internacional de Hispanistas sobre Estudios Literarios Femeninos y Feministas Comparados

24.05.2025

Congreso gestionado y dirigido por la Asociación de Hispanistas Pandora (NIF G16756496)

I Congreso Internacional de Hispanistas sobre Estudios Literarios Femeninos y Feministas Comparados

Escrituras transatlánticas: viajes de ida y vuelta. Relaciones y colaboraciones
Universidad de Cádiz · Facultad de Filosofía y Letras
12, 13 y 14 de enero de 2026

Idiomas del congreso: español, italiano e inglés.

Modalidad: Presencial y virtual asíncrona.

Plenarias:

  • Aurora Luque (Premio Nacional de Poesía 2022)
  • Ángeles Mora (Premio Nacional de Poesía 2016)
  • Paula Carballeira (Premio Nacional de Literatura Dramática 2023)

Organiza: Asociación de Hispanistas Pandora con la colaboración del Grupo PAIDI HUM-330 de la Universidad de Cádiz.

Publicación: Las ponencias seleccionadas serán publicadas en un monográfico en la colección "Literatura y Feminismo" de la editorial española Dykinson, que goza de prestigio y es indexada en SPI y clasificada como Q1. Esto brindará a los participantes la oportunidad de contribuir a una publicación de alto impacto en el campo de la literatura y los estudios de género.


El I Congreso Internacional de Hispanistas sobre Estudios Literarios Femeninos y Feministas Comparados se presenta como un espacio académico que aspira a consolidarse, desde esta primera edición, como un evento de prestigio en el ámbito de los estudios hispánicos. Su objetivo es convocar tanto a especialistas reconocidos como a investigadores en formación que estén construyendo su trayectoria en torno a estas líneas de trabajo.

Bajo el lema "Escrituras transatlánticas: viajes de ida y vuelta. Relaciones y colaboraciones", el congreso propone reflexionar sobre las conexiones entre escritoras, críticas y tradiciones literarias a uno y otro lado del Atlántico. Se trata de pensar las escrituras de mujeres y los feminismos literarios desde sus tránsitos, desplazamientos, redes y resonancias. En este sentido, se alienta el envío de propuestas que adopten una mirada comparatista, interseccional o metodológicamente innovadora.

Ejes temáticos sugeridos:

  • Circulación, traducción y recepción de escritoras hispanoamericanas y españolas

  • Cartografías afectivas, intelectuales y políticas entre autoras transatlánticas

  • Feminismos transnacionales y sus manifestaciones en la literatura

  • Relecturas del canon desde la crítica literaria feminista

  • Intervenciones literarias frente al patriarcado, el colonialismo o el neoliberalismo

  • Escrituras colaborativas: epistolarios, coautorías, redes

  • Diálogos entre literatura, performance, arte y activismo feminista

  • Estudios literarios comparados en clave de género


IMPORTANTE modalidad virtual:

Tradicionalmente los congresos de la asociación Pandora han apostado por la modalidad hibrida-sincrónica; sin embargo, dado que el congreso va a recoger participaciones tanto europeas como americanas, con la diferencia de husos horarios que eso supone, se ha optado porque la modalidad virtual sea asíncrona. Para ello el/la ponente dispondrá hasta el 1 de diciembre de 2025 para subir su aportación a YouTube con el siguiente nombre:

I CIHELFFC- [NOMBRE DEL PONENTE] - [TITULO DE LA PONENCIA]

El vídeo debe estar acompañado de un pequeño resumen en la descripción con sus palabras claves y no debe de tener una duración que supere los 15 minutos. Posteriormente, el/la ponente deberá mandar a ciml@asociacionpandora.com el enlace del vídeo. La organización comprobará que los videos cumplen con los requisitos y creará una lista de reproducción con todas las ponencias virtuales del congreso. El día 7 de enero de 2026 se enviará a todos los participantes la lista de reproducción de las ponencias. Los ponentes están obligados a responder las cuestiones que se hagan en sus videos durante los días del congreso (12, 13 y 14 y de enero 2026). Estas respuestas se harán en la sección de comentarios del propio vídeo en la plataforma de Youtube.

Fechas y datos importantes:

  • Fecha límite para la presentación de inscripción: 1 de octubre de 2025.
  • Última notificación de aceptación: 15 de octubre de 2026.
  • Fecha límite para enviar las propuestas de publicación: 14 de enero de 2026.
  • Congreso: 12, 13 y 14 de enero 2026.
  • Cuota general: 160 €
  • Cuota reducida (estudiantes de máster y grado, miembro de la Asociación de Hispanistas Pandora): 120 €
  • Cuota oyentes: 120 €.

Información de Contacto:

Para obtener más información sobre el congreso, el proceso de presentación de propuestas y la inscripción, escriba a: cihelffc@asociacionpandora.com


Esperamos contar con su participación en este emocionante evento que promete enriquecer el debate sobre el papel de las mujeres en la literatura y crear redes de contacto internacional en materia de estudios de género y literatura

Formulario de inscripción:

Comité organizador:

Presidente: Fernando Candón Ríos (Universidad de Cádiz)

Vicepresidenta 1ª: María Curros Ferro (Universidad Alfonso X)

Vicepresidente 2º:  Rafael Crismán Pérez (Universidad de Sevilla)

Secretario: José Jurado Morales (Universidad de Cádiz)

Vocal: Elena Caballero Fernández (Universidad de Cádiz)

Vocal: Mohamed El Mouden El Mouden (Universidad de Cádiz)

Secretaría técnica:

Vocal: Isabella Gordillo Ordóñez (Universidad de Cádiz)

Vocal: Miriam Olivieri (Università degli Studi di Salerno)

Comité científico:

  1. Angela Sagnella, Università per Stranieri di Perugia
  2. José Manuel Goñi Pérez, Aberystwyth University
  3. Adriana Villegas Botero, Universidad de Manizales

  4. Rigoberto Gil Montoya , Universidad Tecnológica de Pereira

  5. Claudia Soledad Gómez, Universidad Nacional Autónoma de México

  6. Mariarosaria Colucciello, Università degli Studi di Salerno